Enfoques sociológicos.
Enfoque Marxista.
El capital. (1867) Si bien el fenómeno educativo no fue el objeto
central de estudio de Marx, sí le da profundas reflexiones en diversos
textos, y se pueden identificar en el Capital.
Las aportaciones de Marx tuvieron como consecuencia el desarrollo de una visión crítica acerca de la educación y del sistema escolar. En ellas se cuestionan las posturas funcionalistas en el sentido de que, en éstas, no se pone en tela de duda la función reproductora de un sistema de desiguales relaciones económicas, políticas y culturales.
La educación marxista es una educación por medio del trabajo y a través de este realizara la principal socialización del alumno.
Escuela Marxista
Contiene el desarrollo continuo de la crítica al capitalismo y de la nueva sociedad. No es solo la crítica a la sociedad capitalista, sino que también es un proyecto de nueva sociedad en constante crítica y una interpretación de la evolución histórica, política y social.
Contiene el desarrollo continuo de la crítica al capitalismo y de la nueva sociedad. No es solo la crítica a la sociedad capitalista, sino que también es un proyecto de nueva sociedad en constante crítica y una interpretación de la evolución histórica, política y social.
El funcionalismo.
El funcionalismo como escuela independiente no aparece sino hasta el siglo XX, Pero el intercruzamiento funcionalista, en sí, es mucho más antiguo.
Spencer y Durkheim funcionalistas adelantados a un tiempo consideraban que la sociedad era un todo orgánico en el que los diferentes subsistemas o prácticas tienen la función de manejar la entidad mayor en la que están inmersos.
La teoría de las necesidades de Malinowski es esencial en su esquema funcionalista; sus conceptos de necesidad y de función están muy interrelacionados: las prácticas sociales sólo cumplen una función si conducen a la satisfacción de las necesidades.
Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica.
En 1970 La reproducción..., el cual no contiene solo las conclusiones y demostraciones principales de los trabajos de investigación de los ultimos años, sino también, como primer libro, los Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica.
Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significaciones e imponerlas como legítimas disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propía, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza.
Para Bourdieu la violencia simbólica dicho de manera general, reside en el poder que se otorga a los dominantes, lo cual conlleva a los dominados a ejercer sobre sí mismos relaciones de dominación y a aceptar su propio sometimiento.
Teorías de la reproducción y teorías de la resistencia.
Teorías de la reproducción social (1970-1980) Se trata de teorías sociológicas que no se analizan las prácticas escolares en o por sí mismas, o lo que sucede al interior de las escuelas, sino que buscan dar cuenta del papel de la fuga en el funcionamiento de la sociedad capitalista.
El papel de la escuela no es reproducir las relaciones sociales de producción para garantizar la dominación de una clase sobre la otra eternamente hasta que la lucha de clases, gestada por fuera de la institución escolar, se intensifique y la clase trabajadora logre tomar el poder el de Estado y con ello aniquilar al capital.
Teorías de la resistencia (1980-1990)
En la mayoría de los casos, nacen como respuesta a las teorías de la reproducción que en su análisis se desdibujaba la centralidad del sujeto como protagonista de la acción educativa, es decir, se ha dejado de lado (el poder de agencia).
Cuando plantean que dentro del sistema escolar es posible resistir la cultura dominante, plantear alternativas para el cambio social, en tanto son afirmaciones que se establecen bajo el supuesto de que los individuos están dotados de una consciencia libre que tiene el poder de gestarse a sí misma y a las condiciones materiales de vida.
Si bien el fenómeno educativo no fue el objeto
central de estudio de M
Comentarios
Publicar un comentario