Ir al contenido principal

¿México llegara a tener una estabilidad económica durante los proximos años?

Bienvenidos a este sitio queridos lectores, el tema que se desarrollara a continuación es acerca de los problemas económicos en México, el cuál en los resientes años ha atravesado sin fin de cambios, algunos para bien y algunos que quedaron marcados en la historia de la economía mexicana, es por eso que los invito a tomar los recursos que presento con el fin de generar una reflexión sobre la situación actual y saber si ha cambiado, mantenido o empeorado, espero sea de su agrado y nos vemos en una próxima entrada.

 

Opinión.

El panorama de la económica en México siempre se encuentra en tela de juicio pues el gobierno actual menciona que México se encuentra con una economía sana y que han logrado disminuir la deuda que se tiene en el país, al igual que también augura que esta continué así, sin embargo varios medios y especialistas en el tema, menciona que probablemente se viva una crisis con el cambio de se sexenio pues como se sabe al terminar un gobierno todo el poder político se reestructura al igual que obras, programas y pactos entre países que ayudan a la estabilidad económica del país.

Para lograr este objetivo el gobierno actual se ha propuesto mantener finanzas sanas en México, debido a que el gobierno de la Cuarta Transformación recibió la pesada herencia de una deuda pública de 10 billones de pesos, resultado de la irresponsabilidad y la corrupción del régimen anterior, lo que obliga a destinar 800 mil millones de pesos del presupuesto para pagar el servicio de esa deuda. En este sexenio no se recurrirá a endeudamiento para financiar los gastos del Estado ni para ningún otro propósito.

Por lo que no recurrir a prestamos externos que sigan haciendo crecer la deuda es un primer paso firme para mantener la estabilidad económica en México, y a su vez también seria de ayuda para que los impuesto y el IVA que se paga por los productos no siga creciendo de manera exponencial hasta que sea inaccesible para las familias que apenas ganan el salario minino.

Otra de las propuesta es la de respeto a los contratos existentes y aliento a la inversión privada la cuál menciona que el gobierno federal respetará los contratos suscritos por administraciones anteriores, salvo que se comprobara que fueron obtenidos mediante prácticas corruptas, en cuyo caso se denunciarán ante las instancias correspondientes.
Se alentará la inversión privada, tanto la nacional como la extranjera, y se establecerá un marco de certeza jurídica, honestidad, transparencia y reglas claras. 

Por lo que de esta manera a pesar de que los se sexenios lleguen a su fin, mientras los tratos que son regulados por las autoridades competentes y que generan bienes para el país no serán cortados de tajo creando enemistades o que las empresas que de vendad nos benefician no retiren sus operaciones creando una ola de desempleos que afectarían no solo a las familias, si no a todos en el país.

 Por lo que el panorama a partir de estos objetivos es positivo, sin embargo que se cumplan aun esta por verse pues en el 2024, sera el cambio de se sexenio y tendremos datos reales de lo que se cumplió, por mientras queda la esperanza de que así sea.

Estrategia.

Un aspecto en el cuál la economía de México debería prestar atención es en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, especialmente en asegurar el acceso a estas con un enfoque en el aprendizaje, pues como se sabe en pleno siglo, el uso de la tecnología es un requisito indispensable para romper fronteras, los nuevos empleos y puestos que requieren de estos cada vez son mas habituales e inclusive las empresas extranjeras sufren del desbasto de recurso humano capas de dominar estos oficios.

por lo que debería haber una mayor inversión para que la tecnología llegue a mas personas las cuales tienen talento pero no el acceso, de igual manera generar a partir de ello programas escolares, cursos y sin fin de proyectos que impulsen el interés por estas nuevas tecnologías.

Esto con el fin de que las personas y familias tengan una nueva visión de las oportunidades del trabajo y por supuesto un mejor acceso a salarios dignos para contribuir al flujo económico país y por supuesto asegurar una vida de calidad mejor.

Recursos extra.

Panorama actual de la economía en México: Crecimiento nacional y estatal de la economía mexicana – México ¿cómo vamos? (mexicocomovamos.mx)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liderazgo, comunicación y motivación en la supervisión.

Supervisión de servicios educativos Unidad III Liderazgo, comunicación y motivación en la supervisión Gracias a los videos y documentos analizados encontramos tres aspectos clave en la gestión de personas y organizaciones: liderazgo, motivación, y comunicación. Estos conceptos son interdependientes y fundamentales para el éxito organizacional, ya que cada uno aporta un componente esencial al funcionamiento de una empresa o equipo de trabajo. A continuación se exponen los puntos mas importantes de dichos conceptos mencionados.  Liderazgo. El liderazgo se define como un conjunto de habilidades que permite a una persona influir positivamente en el comportamiento y la motivación de un grupo.  Un líder eficaz es capaz de: Inspira visión y genera entusiasmo. Fomenta la participación y el trabajo en equipo. Desarrolla la confianza y ofrece apoyo a su equipo. Motiva y potencia las habilidades de sus colaboradores. Facilita soluciones en situaciones difíciles.  Estos rasgos permit...

Globalización y eduación.

Globalización y educación   Como simples ciudadanos cada vez somos más conscientes de que vivimos en un mundo que se ha globalizado: el fenómeno toca ya todos los aspectos de la vida social, la economía en primer término. Como nunca, los procesos culturales educativos trascienden las fronteras y, apenas sin sentirlo, se “globaliza” también nuestra percepción del mundo.    Las nuevas tecnologías y su aplicación al desarrollo de la producción, las finanzas y los servicios, entre otras áreas, han impuesto un ritmo de vértigo a los asuntos humanos. En pocos segundos nos enlazamos con países remotos, hablamos e investigamos de un lado al otro del planeta.    Estamos, pues, ante una auténtica revolución del conocimiento, incomparablemente mayor y más profunda que otras ocurridas en la historia. Aunque estos cambios son positivos y ya se hacen sentir incluso en la vida diaria, aún desconocemos a ciencia cierta hacia dónde nos llevará esta revolución en marcha y cómo...

Almacenamiento en la nube

La importancia de almacenamiento en la nube  Origen: El concepto se desarrolló inicialmente en grandes empresas como Google y Amazon, que construyeron su propia infraestructura, estas empresas introdujeron un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, gestionados como servicios virtuales escalables y configurados de forma continua. Modelos previos al Cloud Computing: Aunque la implementación moderna es reciente, la idea se ha discutido durante décadas bajo términos como: Utility computing Computación bajo demanda Computación elástica Grid computing (aunque con diferencias conceptuales respecto al procesamiento en red) El almacenamiento en la nube es fundamental en el panorama tecnológico actual debido a sus múltiples beneficios, tanto para usuarios individuales como para empresas. A continuación expongo ocho puntos que a mi parecer pueden dejar en claro por que el almacenamiento en la nube es de suma importancia: 1. Accesibilidad global El almacenamiento en la nube permite a...