Ir al contenido principal

Entradas

Almacenamiento en la nube

La importancia de almacenamiento en la nube  Origen: El concepto se desarrolló inicialmente en grandes empresas como Google y Amazon, que construyeron su propia infraestructura, estas empresas introdujeron un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, gestionados como servicios virtuales escalables y configurados de forma continua. Modelos previos al Cloud Computing: Aunque la implementación moderna es reciente, la idea se ha discutido durante décadas bajo términos como: Utility computing Computación bajo demanda Computación elástica Grid computing (aunque con diferencias conceptuales respecto al procesamiento en red) El almacenamiento en la nube es fundamental en el panorama tecnológico actual debido a sus múltiples beneficios, tanto para usuarios individuales como para empresas. A continuación expongo ocho puntos que a mi parecer pueden dejar en claro por que el almacenamiento en la nube es de suma importancia: 1. Accesibilidad global El almacenamiento en la nube permite a...
Entradas recientes

Liderazgo, comunicación y motivación en la supervisión.

Supervisión de servicios educativos Unidad III Liderazgo, comunicación y motivación en la supervisión Gracias a los videos y documentos analizados encontramos tres aspectos clave en la gestión de personas y organizaciones: liderazgo, motivación, y comunicación. Estos conceptos son interdependientes y fundamentales para el éxito organizacional, ya que cada uno aporta un componente esencial al funcionamiento de una empresa o equipo de trabajo. A continuación se exponen los puntos mas importantes de dichos conceptos mencionados.  Liderazgo. El liderazgo se define como un conjunto de habilidades que permite a una persona influir positivamente en el comportamiento y la motivación de un grupo.  Un líder eficaz es capaz de: Inspira visión y genera entusiasmo. Fomenta la participación y el trabajo en equipo. Desarrolla la confianza y ofrece apoyo a su equipo. Motiva y potencia las habilidades de sus colaboradores. Facilita soluciones en situaciones difíciles.  Estos rasgos permit...

Temas: grupos sociales y de identificación, necesidades laborales y de aprendizaje y rechazo en la etapa de vejez.

Grupos sociales y de identificación. La socialización es un componente esencial del bienestar humano, crucial para la salud mental y emocional a lo largo de todas las etapas de la vida. A medida que envejecemos, las oportunidades para socializar pueden reducirse debido a factores como la pérdida de seres queridos, jubilación, enfermedades o falta de apoyo familiar. Estos obstáculos pueden llevar al aislamiento y sus consecuencias negativas, como la depresión, el estrés y el deterioro cognitivo. Por ello, es fundamental que los adultos mayores busquen y participen en actividades sociales que les permitan mantener conexiones significativas con otras personas. Los beneficios de socializar en grupos de adultos mayores son numerosos y variados. En primer lugar, mejora la salud emocional al liberar hormonas como la oxitocina y la dopamina, que generan felicidad y relajación. El apoyo emocional recibido en estos encuentros también reduce el estrés y la angustia. En segundo lugar, la socializa...

"Ideología del mexicano"

"Ideología del mexicano"  Bienvenidos a esta nueva entrada, espero que estén teniendo un buen día, el día de hoy retomaremos un tema que es importante en nuestra vida cotidiana hoy en día, ya que por el hecho de ser mayor de edad contamos con una responsabilidad muy importante, la cuál es el voto, es por eso que este blog retomara la ideología del mexicano para ser mas específicos como los partidos políticos por medio de sus campañas nos moldean para reproducir en ciertas ideologías.      Comentario.  Algo que caracteriza indudablemente al Mexicano es el orgullo que siente hacia su país, sus tradiciones y sus símbolos patrios, esto derivado del contexto histórico que ha vivido México a lo largo del tiempo pues como la historia dice la lucha por la independencia de México fue un hecho que marco un antes y después en la forma de ver la vida y vivirla, al igual que el avance urbano a partir de este hecho dejo ver que varias de las costumbres que se tenían de una v...

Características de las comunidades analizadas: Rural, Urbana e Indígena.

 Muy buenos días, tardes o noches o cuál sea el momento en el que visitas esta entrada, espero que te encuentres bien y que a partir de aquí disfrutes el tema que estoy por retomar y presentar.  ahora bien teniendo en cuenta el tema características de las comunidades Rurales, urbanas e indígenas es un tema que como habitantes de México debemos tomar en cuenta pues parte de nuestro desarrollo depende de varios factores provienen de estos mismos.  Al respecto podemos ver el siguiente video. Comentario. La sociedad y educación Indígena, rural y urbana tienen una cosa en común, al rededor de ellas encontramos problemáticas en diferentes niveles pues los problemas para el desarrollo comunitario y educativo en el contexto indígena no son los mismo que los de la zona rural y urbano, ejemplo de esto es la alta discriminación, falta de autoridades y abuso de la misma en el cumplimiento de los derechos humanos de las personas indígenas, alto nivel de analfabetismo y costumbres y le...

¿México llegara a tener una estabilidad económica durante los proximos años?

Bienvenidos a este sitio queridos lectores, el tema que se desarrollara a continuación es acerca de los problemas económicos en México, el cuál en los resientes años ha atravesado sin fin de cambios, algunos para bien y algunos que quedaron marcados en la historia de la economía mexicana, es por eso que los invito a tomar los recursos que presento con el fin de generar una reflexión sobre la situación actual y saber si ha cambiado, mantenido o empeorado, espero sea de su agrado y nos vemos en una próxima entrada.   Opinión. El panorama de la económica en México siempre se encuentra en tela de juicio pues el gobierno actual menciona que México se encuentra con una economía sana y que han logrado disminuir la deuda que se tiene en el país, al igual que también augura que esta continué así, sin embargo varios medios y especialistas en el tema, menciona que probablemente se viva una crisis con el cambio de se sexenio pues como se sabe al terminar un gobierno todo el poder político se r...

Enfoques sociológicos.

 Enfoques sociológicos. Enfoque Marxista.                    El capital. (1867) Si bien el fenómeno educativo no fue el objeto central de estudio de Marx, sí le da profundas reflexiones en diversos textos, y se pueden identificar en el Capital.   Las aportaciones de Marx tuvieron como consecuencia el desarrollo de una visión crítica acerca de la educación y del sistema escolar. En ellas se cuestionan las posturas funcionalistas en el sentido de que, en éstas, no se pone en tela de duda la función reproductora de un sistema de desiguales relaciones económicas, políticas y culturales. La educación marxista es una educación por medio del trabajo y a través de este realizara la principal socialización del alumno.     Escuela Marxista Contiene el desarrollo continuo de la crítica al capitalismo y de la nueva sociedad. No es solo la crítica a la sociedad capitalista, sino que también es un pr...